Descubriendo Sabores y Experiencias: Changua Tour y la Tradición de la Changua
En la provincia de Ubaté, donde la historia y la naturaleza se entrelazan con las tradiciones más auténticas de Cundinamarca, surge Changua Tour, una operadora de turismo diseñada para conectar a los visitantes con las maravillas de esta región.
COMERCIAL
Mauricio C.
6/14/20253 min read


En la provincia de Ubaté, donde la historia y la naturaleza se entrelazan con las tradiciones más auténticas de Cundinamarca, surge Changua Tour, una operadora de turismo diseñada para conectar a los visitantes con las maravillas de esta región. dentro de nuestro portafolio de servicios están actividades que abarcan caminatas ecológicas por bosques andinos, caminos riales o senderos ecológicos hasta recorridos culturales en los que los visitantes pueden disfrutar de la interacción con nuestras tradiciones del altiplano cundiboyacence, Changua Tour es la puerta de entrada para vivir experiencias inolvidables en la provincia de Ubaté. Pero, ¿por qué "Changua Tour"? Este nombre rinde homenaje a uno de los platos típicos más emblemáticos de la región: la changua, una sopa que, al igual que nuestras actividades, está llena de sabor, tradición y calidez.
La Tradición de la Changua: Un Plato con Historia
La changua es una sopa tradicional de la región andina de Colombia, especialmente popular en Cundinamarca y Boyacá. Se trata de un plato sencillo y reconfortante que ha sido parte de la dieta de generaciones, especialmente en los fríos amaneceres del altiplano. Sus ingredientes principales —leche, agua, huevo, cebolla y cilantro— son fáciles de conseguir y reflejan la riqueza de la cocina campesina colombiana.
Orígenes de la Changua
La palabra "changua" tiene raíces en el idioma muisca, derivándose de "xie" (agua) y "ngua" (sal), lo que podría interpretarse como "agua con sal". En los textos coloniales revisados, no se encontraron menciones específicas del término "changua". Sin embargo, hay registros que asocian su preparación con prácticas indígenas del altiplano cundiboyacense. La changua como plato alimenticio, en sus primeras versiones consistía en una sencilla infusión de agua con sal y algunas hierbas, a la que con el tiempo y la llegada de los españoles sufre algunas adiciones de ingredientes como leche, pan y queso, esto nos muestra que mas que un choque cultural lo que encontramos en el desarrollo de la colonia en estas tierras es en un encuentro de dos mundos que nos deja tradiciones entremezcladas que nos da una identidad cultural muy diversificada.
A lo largo de los siglos, la receta ha evolucionado. Hoy en día, es común agregar un toque de mantequilla o queso campesino para enriquecer el sabor. Aunque sencilla, la changua es mucho más que un plato: es una representación de las costumbres y el estilo de vida del altiplano cundiboyacense.
Changua Tour: Mucho Más que Turismo
Inspirados en este plato que simboliza hogar y tradición, Changua Tour ofrece experiencias que celebran la cultura local. Desde caminatas por las montañas hasta talleres vivenciales, nuestra operadora se compromete a crear actividades que conecten a los visitantes con la identidad de la provincia de Ubaté.
Productos y Servicios de Changua Tour
Caminatas ecológicas y culturales: Explora los farallones de Sutatausa, los bosques andinos de Cucunubá o la cuenca del lago de Fúquene. Cada ruta incluye guías especializados que comparten historias y curiosidades de la región.
Talleres vivenciales: Aprende a hacer productos tradicionales como queso, textiles a partir de lana, tejidos con fibras naturales de la laguna de Fúquene y por supuesto, a preparar una deliciosa changua.
Recorridos históricos: Descubre el legado cultural de la provincia con visitas a conjuntos doctrineros, templos coloniales y pueblos llenos de encanto.
Turismo gastronómico: Degusta platos tradicionales como la changua, los postres de leche de Ubaté y las almojábanas de lenguazaque, las aguapuchas con maíz de la laguna de Fúquene, la mazorca tierna de Simijaca, y un gran numero de platos derivados del cerdo en muchos lugares de la provincia.
Conexión entre Cultura y Naturaleza
Changua Tour no solo busca promover el turismo, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la provincia. Apoyamos a los negocios locales, como restaurantes y artesanos, para que los visitantes puedan disfrutar de productos auténticos y de alta calidad. Además, fomentamos el turismo responsable, respetando los ecosistemas y las tradiciones de las comunidades.
Viviendo la Tradición con Changua Tour
Así como la changua calienta el corazón en una mañana fría, trayendo con notros un maravilloso recuerdo, nuestras actividades buscan dejar una huella positiva en quienes nos visitan. Con Changua Tour, descubrirás que la provincia de Ubaté tiene mucho más que paisajes impresionantes: tiene historias, sabores y experiencias que están listas para ser compartidas.
¡Ven y vive la tradición con Changua Tour! Descubre la auténtica esencia de la provincia de Ubaté en cada caminata, taller y plato de changua. Porque, al final, las mejores experiencias son las que alimentan el alma.
recuerda que junto a Ziguazinsa #caminamosyviajamosporeltiempo
Mauricio C
Ecoturismo
Promovemos turismo sostenible y apoyamos sistemas de produccion sustentable y ambientalmente responsable
© 2025. All rights reserved.