Ecoturismo Como me preparo para caminatas por Ubate.
La provincia de Ubaté, situada a tan solo dos horas de Bogotá es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, sin alejarse demasiado de la ciudad, y sin acudir a los comúnmente conocidos destinos de caminatas.
INFORMACION
Mauricio C.
6/13/20254 min read


¿Qué Llevar para un Día de Caminata en las Montañas de la Provincia de Ubaté?
De los lugares en los que la naturaleza nos brinda la posibilidad de disfrutar de su majestuosidad y sencillez es La provincia de Ubaté, situada a tan solo dos horas de Bogotá es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, sin alejarse demasiado de la ciudad, y sin acudir a los comúnmente conocidos destinos de caminatas. Sus montañas, senderos y paisajes nos invitan a desconectarnos de la rutina y conectarnos con la tierra andina. De los lugares más comunes para explorar en este destino están los farallones de Sutatausa, una formación rocosa imponente que nos da la bienvenida a la provincia de Ubate, pero no solo esta esta opción, tenemos posibilidades de disfrutar de senderos en todos los municipios de la provincia, de los mas destacados esta el sendero del indio en Cucunuba, el sendero del cerro de la teta en la villa de san diego de Ubaté, el cerro del bocoy en Fúquene, entre otros mas que seguiremos explorando en este blog.
Uno de los grandes interrogantes siempre que vamos a iniciar una caminata es que debo llevar al destino para sentirme cómodo o cómoda en mi travesía. Aquí tienes una lista esencial de lo que deberías llevar a cabo para un día de caminata en esta hermosa región:
Ropa adecuada y en capas
Comencemos por lo básico, la ropa. Anqué en la provincia de Ubate se goza de una clima estable y en ocasiones predecible, la temperatura en la región puede variar y mas si nuestro destino tiene cascadas como en las rutas de Simijaca. No es raro que comencemos con un frio alentador y en el transcurso del dia nos encontremos con una sol incandecente que nos puede sofocar si no estamos preparados, la solución llevar ropa en capas, eso te permitirá adaptarte a estos cambios:
Camiseta de manga larga o corta: Idealmente, de material transpirable y de secado rápido para mantenerte cómodo y seco. Recomiendo mucho que sean de manga larga esto ayuda a protegernos del sol y de las plantas que están a nuestro alrededor del camino.
Chaqueta impermeable o cortavientos: El clima en la montaña puede ser impredecible, y los vientos pueden bajar nuestra temperatura cuando llegamos a la cima de la montaña, así que es mejor estar preparado.
Pantalones cómodos y ligeros : Opta por pantalones de senderismo o deportivos, que sean flexibles y permitan moverte fácilmente, los lacrados nos dan la posibilidad de caminar frescos pero no nos brindan una protección adecuada si llegaremos a caer, nuestra piel estaría muy expuesta y tendríamos una muy alta posibilidad de lesionarnos.
Calzado apropiado
Los senderos de Ubaté suelen ser variados, con zonas rocosas, barro o terreno inclinado. Las condiciones pueden ser variadas y es mejor estar preparados, Para caminar con seguridad y evitar lesiones, lo mejor es llevar Botas de senderismo o zapatos deportivos con suela antideslizante y buen soporte para los tobillos. Es muy importante que el calzado que se escoja sea muy cómodo y que se ajuste muy bien a nuestro pie. Asegúrate al iniciar la caminata que los cordones del calzado nos ajusten muy bien, sin exceder la presión pero tampoco que este muy suelto; las posibilidades de lesión aumentan si están muy sueltos y si están muy apretados sentiremos mucha fatiga al caminar por largo tiempo.
Mochila ligera y funcional
Una mochila ligera es esencial para cargar tus pertenencias sin que se vuelva una molestia durante el recorrido. Asegúrese de que sea cómodo y tenga suficiente espacio para tus necesidades básicas. Recomiendo mucho que estas mochilas sean de cargar en la espalda, las de tirantas anchas para que no nos marquen mucho y que no se conviertan en un suplicio, ideal que su tamaño no exceda los 15 litros, los recorridos no son muy largos y podemos encontrar fácilmente como reabastecernos si es necesario.
Agua y Snacks Energéticos
Mantenerte hidratado y con energía es fundamental para disfrutar de la caminata:
En el caso del Agua lo mejor es llevar como mínimo un litro de agua por persona, o más si la caminata es larga. Si el recorrido es demandante, considere llevar bebidas con electrolitos. Dentro de mis recomendaciones esta el de llevara un contenedor que sea muy fácil de cargar, lo suficientemente grande para que quepa en el morral sin ser muy estorboso, si llevas mas de un litro es mejor llevar dos o mas contenedores que uno muy grande, los caminantes expertos suelen llevar camel bags, estos se suelen ajustar al morral así que es más fácil el transportar nuestra hidratación
Dentro de los Snacks, suelo recomendar a nuestros visitantes alimentos saludables y energéticos, los ideales son las frutas secas, barras de granola, nueces o chocolates oscuros estos nos brindan la posibilidad de una recarga rápida de energía sin afectar nuestras dietas.
Bastón de Senderismo (Opcional)
Un bastón de senderismo puede ser de gran ayuda en rutas empinadas, sin embargo, no siempre son buenos, debes saber que algunas veces es bueno tenerlo y otras es mejor no usarlo depende de lo que el guía te recomiende o tu estilo al caminar. El uso del bastón busca siempre mejorar la estabilidad y la seguridad al poder tener dos o tres puntos de apoyo al caminar, facilitando el equilibrio en terrenos con mucha dificultad en especial si hay barro nieve o condiciones difíciles al caminar.
Botiquín Básico de Primeros Auxilios
Aunque esperamos no tener que usarlo, un pequeño botiquín de primeros auxilios siempre es una buena idea. Incluye artículos como curitas, antisépticos, analgésicos y algo para posibles ampollas, es muy muy importante el llevar tus medicamentos formulados para que los puedas tomar en el momento adecuado para continuar con tus tratamientos.
Respeto por la naturaleza
Finalmente, recuerda respetar el entorno. Todo lo que llevas contigo debe volver contigo, especialmente los residuos. Ayuda a preservar la belleza de estos lugares para futuras generaciones.
No me queda mas que decir que caminar por las montañas de la provincia de Ubaté es una experiencia renovadora que conecta con la historia, la naturaleza y la cultura ancestral. Con una buena preparación y el equipo adecuado, podrás disfrutar de esta aventura con seguridad y comodidad. ¡Prepara tu mochila, reúne a tus amigos o familiares y lánzate a descubrir los tesoros naturales y culturales de Ubaté!
Mauricio C
Ecoturismo
Promovemos turismo sostenible y apoyamos sistemas de produccion sustentable y ambientalmente responsable
© 2025. All rights reserved.